Bajo mi punto de vista pagar por una herramienta como Semrush en 2025 es algo innecesario en la mayoría de los casos (no en todos, pero sí en la gran mayoría).
Pagar los casi 120 euros que cuesta el plan más barato de esta herramienta es como querer comprar un Ferrari solo para ir a comprar el pan y llevar a los niños al cole.
Llevo más de 12 años trabajando con herramientas SEO, algunas de ellas muy caras, otras gratuitas… Años atrás fui uno de los primeros betatesters de la herramienta SEO SISTRIX en España y fui el «influencer» que introdujo SEOlyze en el mercado hispano en 2016.
También tuve el honor de lanzar SEOBOX en 2015, siendo de nuevo su betatester y afiliado principal, durante años.
Amo el mercado el software SEO y creo que lo conozco con bastante profundidad.
Incluso he creado mi propia herramienta SEO con un único propósito en mente: llegar al día donde pueda escribir este post.
Llegar al día donde poder decir que DinoRANK se ha convertido en una alternativa perfecta a Semrush , en el 80% de los casos (si lees el artículo verás por qué… y posiblemente te sorprenda).
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
¡Hey qué pasa lector!
Dean de nuevo por aquí. En un momento donde mi vida vuelve a estar patas arriba (qué novedad) vuelvo al refugio de este blog, a hacer lo que más me gusta: crear contenido SEO profundo en formato texto.
Acompáñame en este artículo donde reflexionaremos a fondo sobre el mercado del software SEO, su evolución y en especial sobre si una herramienta como «Semrush» sigue teniendo sentido o si ya solo lo tiene para casos muy específicos y cuáles son las mejores alternativas, para pagar menos y hacer más .
Me he leído la mayoría de artículos posicionados en Google para la palabra clave «alternativas Semrush» y todos hacen una lista de las principales herramientas SEO y te dicen pros y contras.
Son artículos «optimizados para SEO», pero creo que la mayoría no hablan desde la experiencia de un webmaster que las haya usado todas en profundidad.
Este post (posicione luego o no) aspira a ser diferente.
Esta es la realidad de las herramientas SEO:
El 80% de lo que te da Semrush lo puedes hacer con esta combinación
Este kit de herramientas SEO confecciona una receta poderosa más que suficiente (luego lo justificaré):
- Search Console (gratis)
- DinoRANK (desde 33 euros al mes)
- Detailed SEO Extension (gratis)
- GS location changer (gratis)
- Keywordseverywhere (desde 5$ al mes)
- SEO Minion (gratis)
- Open Link Profiler (versión gratuita, aunque si tienes Dino no te hace falta)
- DinoCurator (plugin para WordPress gratuito)
Para ser justos, tengo que decir que el plan Starter de DinoRANK no haría frente a Semrush, porque carece de algunos módulos vitales.
Tendríamos ya que irnos al plan intermedio de DinoRANK, es decir el plan PRO (que cuesta 55 euros), y que cuenta con módulos como SEO local o DinoBRAIN (creación de contenidos con IA) para acercarnos a una alternativa más realista.
Este kit de herramientas que te comento/recomiendo arriba tiene un coste total de 60 euros al mes, aproximadamente .Es literalmente la mitad de lo cuesta el plan más económico (y por tanto más limitado) de Semrush, y con ese mismo kit puedes hacer el mismo SEO que haces con Semrush en la inmensa mayoría de escenarios.
Incluso hay cosas que con ese kit puedes hacer, que no puedes hacer con Semrush.
Si no me crees, sigue leyendo.
Cosas que puedes hacer con ese kit y usos según perfil SEO
A partir de ahora lo voy a llamar «el kit mágico». Así será más fácil que lo recuerdes, cuando pasen las horas y este artículo sea solo una vaga imagen en tu memoria.
Vamos de más general a más específico.
Con el kit mágico puedes trabajar en profundidad en éstas áreas del SEO:
- SEO de contenidos (keyword research, curación de contenidos, «creación» de contenido…)
- SEO on page (enlazado interno, arquitectura web, auditoría SEO…)
- SEO local (mapas de Geogrid, keyword research para local pack…)
- SEO off page (de forma gratuita incluso, con Open Link P., aunque pronto en Dino sacaremos nuevo módulo de link building)
- Reporting SEO (con el módulo de Dino, en el que puedes reflejar el impacto y la evolución de tu trabajo para enviar al cliente)
Te soy totalmente honesto: la mayoría de los puntos de arriba (por no decir todos) ya los podrías trabajar en profundidad solo utilizando DinoRANK .
Pero he querido añadir herramientas gratuitas porque complementan a la perfección algunas funciones de DinoRANK.
Por ejemplo, la posibilidad de geolocalizarte en cualquier SERP, ver un árbol de palabras clave obtenido de la SERP, ver el etiquetado de una web a nivel H1, H2… etc o ver los backlinks entrantes de un competidor. Todo esto lo puedes hacer con esas extensiones gratuitas y combinado con Dino es letal.
Pero vayamos punto por punto.
SEO de contenidos
Actualmente este ha sido uno de los grandes puntos fuertes de Semrush.
Quizás el punto donde Semrush es imbatible, ya que si le pones una palabra clave y le dices que te dé palabras clave sugeridas te da una cantidad monstruosa.
Mi pregunta aquí es… ¿de verdad necesitas tantas?
Fíjate en esto:
Si pongo la keyword «dinosaurios» me devuelve un total de 145.821 palabras clave.
Esto es como decir «cariño, fui al supermercado hoy a comprar la comida, al final me lié y terminé comprando el supermercado entero, hipotecando la casa y vendiendo el coche para poder pagarlo».
¿Te sirve almacenar en tu casa la comida de TODO lo que hay en Mercadona?
En realidad creo que no… y aquí ocurre lo mismo. Estás pagando por palabras clave que nunca vas a llegar a usar.
Y aquí es donde Semrush me la pone botando y me da pie a decirte que en DinoRANK te damos un volumen de palabras clave relacionadas más que suficientes, porque literalmente no vas a utilizarlas todas:
Observa:

Introduzco «dinosaurios» en el nuevo módulo de keyword research de DinoRANK, me da una tabla enorme.
La exporto a Excel y podemos ver lo siguiente:
Arriba te dejo una captura del final de la tabla de dicho Excel que me he descargado, de las palabras clave sugeridas que da DinoRANK para el término «dinosaurios«.
Para este caso en particular ahora damos 6.451 keywords…
No te las vas a leer una a una ni te vas a acabar una tabla de 6.451 keywords… son más que suficientes y no pagas por algo que no usas, porque DinoRANK (aún en su plan PRO) cuesta menos de la mitad de lo que cuesta el plan más barato de Semrush.
Dar esta cantidad de keywords para nosotros es genial, porque los que seáis usuarios desde hace tiempo sabréis que siempre hemos dado mucha menos cantidad de palabras clave. Hasta ahora.
Antes en el plan PRO si hubieras puesto «dinosaurios» te habríamos dado un máximo de 300 palabras clave. Fíjate:
Y para la palabra «dinosaurios» hemos dicho que ahora te estamos dando más de 6.400 palabras clave derivadas… ¿Cómo es esto posible?
Pues básicamente porque ahora, en DinoRANK, vamos a contar con nuestra propia base de datos .
Una base de datos que además extraemos del propio Google, con volúmenes de búsqueda «oficiales» del buscador (Google Ads, keyword Planner de Google y derivados…) y que mantenemos actualiza mes a mes, es decir, periódicamente.
Este nuevo módulo de keyword research lo presentaremos la semana que viene (semana del 20 de octubre) en una serie de directos que haremos en el canal de YouTube del Dinosaurio.
Si quieres ver la presentación en directo y de paso asistir a directos donde hablaremos con otros profesionales del sector sobre SEO de contenidos, puedes apuntarte gratis aquí.
Bien. Iré más rápido con los demás puntos.
SEO on page
Aquí la cosa está dividida.
Igual que te digo una cosa, te digo la otra.
El módulo de «auditoría SEO» de DinoRANK es una verdadera patata.
Es como el estudiante que va al examen preparado para sacar el «5 raspado».
Es suficiente si aspiras a hacer una auditoría SEO elemental, sacando los principales errores on page de una web, pero ya.
Se ha quedado bastante atrasado respecto al mercado.
Un mercado donde muchas herramientas te enseñan tus métricas en Core Web Vitals y más información relevante como los niveles de profundidad en gráficas y cosas molonas así.
Aquí Semrush (y diría que cualquiera) nos gana.
Por lo menos hasta 2026, que será el año donde yo personalmente le meteré mano a este modulo y lo transformaré en algo muy superior (del mismo modo que estoy haciendo ahora con el keyword research).No obstante, aunque en la auditoría SEO perdemos contra Semrush, sí creo que ganamos por goleada en la parte de mostrar el enlazado interno y arquitectura web de tu página. Mucho más rápido y visual en Dino:


SEO local
Con ambas herramientas puedes hacer SEO local, pero la diferencia es que con Dino lo puedes hacer desde 55 euros, no desde 120 que vale el plan más barato de Semrush.
Siéndote sincero, si solo haces SEO local no tiene ningún p* sentido que pagues Semrush.
Paga por Collac o directamente usa el «kit mágico» del que te hablo en este post, donde combino DinoRANK con otras extensiones gratuitas (alguna de SEO local, que se complemente con lo que ya tienes en la herramienta de pago).

SEO off page
Nunca ha sido el módulo por el que más ha destacado Semrush.
En honor a la verdad hay que decir que aquí Ahrefs les destruye, por mucho.
A mi modo de ver es un módulo algo complejo y con demasiada información.
No obstante, aún con todo y con eso, es superior al módulo de link building de Dino…
Volvemos a lo mismo de antes (con el tema de la auditoría SEO), el módulo de link building de Dino es realmente justito .
Muy flojo, da pocos enlaces y encima la usabilidad es bastante mala.
Qué quieres, lo creé un día borracho en un bar, en 4 servilletas que había por la mesa, con el boli de la camarera…
😂
¿Te imaginas?
No, realmente no. La historia es mucho menos sexy. Es un módulo que dibujó mi socio Gabryel Aylagas, que al fin y al cabo es programador 😬
Por eso el módulo cumple con un 5, pero es muy mejorable.
¿Pero cuál es la buena noticia para los usuarios actuales (o futuros) de DinoRANK?Pues que en enero de 2026 (en poco más de 3 meses desde hoy, vaya) vamos a lanzar una vez más un nuevo módulo de link building, ultra vitaminado.
Hemos rastreado una gran parte de todo Internet (como suena) y estamos construyendo nuestro propio índice de enlaces.
De este modo, aspiramos a lanzar un producto que sea muy parecido a «un mini Ahrefs«, como lo solemos llamar de coña en el equipo.
Por aquí un Figma a modo de hype de cómo será la home de este módulo:
Reporting SEO
Aquí no te voy a mentir.
Desde Dino hemos tomado como base a modo inspiración los informes del propio Semrush, pero simplificando la cantidad de opciones.
No solo eso, también nos hemos fijado en cómo hace el reporting herramientas como SEOCrawl (por ejemplo, el gradiente de colores de evolución de una keyword es una idea que sacamos de ellos).
No obstante, como estructura base nos gustaba más como lo hacía Semrush: con bloques drag and drop (arrastrar y soltar) .
En Dino podrás configurar informes de lo más importante: Search Console, Analytics o el tracking de posiciones, entre otros.
Hemos querido poner solo módulos que de verdad reflejen el impacto de tu trabajo como consultor SEO.
Sin embargo, si quieres hacer un reporte o informe SEO con Semrush posiblemente tengas que acudir a tutoriales antes o preguntar a soporte en algunos casos, porque es absurdamente amplio y complejo hasta para alguien con cierta experiencia.


Por último, cosas que DinoRANK hace igual o mejor que Semrush
Semrush hace mejor que nosotros el poder dar una mayor cantidad (monstruosa) de palabras clave y más profundidad en algunas áreas muy micro nicho, porque es una herramienta infinita.
Pero mi argumentación base de nuevo es que «no necesitas TANTO».
Por otro lado, esto es lo que Dino hace mejor:
- Trackear tus posiciones en Google (nuestro tracker es más intuitivo y práctico)
- Análisis TF*IDF para hacer redacción SEO u optimización SEO de contenidos
- Creación de contenido con IA (con DinoBRAIN)
- Gráfica de visibilidad
Este último punto es el que de forma definitiva sitúa a Dino como una alternativa real a Semrush.
La gráfica de visibilidad de Semrush es una de las mejores cosas que tiene.
Uno de los elementos (junto con el keyword research) que en parte justifican pagar el pastizal que cuesta al mes Semrush.
Nosotros en Dino (desde el plan Starter, que cuesta solo 33 euros) hemos desarrollado nuestra propia gráfica de visibilidad .
Para dominios medianos y pequeños el algoritmo de la gráfica de visibilidad de Dino es igual o mejor, que el de la gráfica de Semrush.
Eso es decir mucho… teniendo en cuenta la potencia bruta tecnológica de Semrush, una empresa que cotiza en la bolsa de Nueva York, siendo nosotros una «pequeña» startup española, de frikis amantes del SEO.
➔ Mostremos una prueba real:
Aquí va la captura del tráfico orgánico según Search Console, de mi blog «deanromero.com»:
232 visitas en los últimos 28 días.
Vamos a estimar una media de 10 visitas por día, por tanto vamos a sumarle 20 más, para hacer un estimado de visitas en los últimos 30 días: 232 + 20 = 252.
252 clics orgánicos reales al mes, tiene mi blog actualmente más o menos.
Ok, vamos a ver cuánto tráfico al mes dice que tengo Semrush:
Semrush estima unas 102 visitas al mes… Está «cerca, pero lejos a la vez».
Vamos a ver cuánto estima Dino:
325 visitas al mes, en el momento presente.
Veamos un resumen:
- Realidad (SC): 252
- Estimación Semrush: 102 visitas
- Estimación DinoRANK: 325 visitas
Dino está calculando un poquito al alza y Semrush bastante a la baja.
- La diferencia entre Dino y la realidad es de unas 73 visitas.
- La diferencia entre Semrush y la realidad es de unas 150 visitas.
Aunque te parezcan números pequeños en el software SEO todo cuenta, porque luego esas diferencias aplican a escala.
Dino está acercándose «por el doble» a la realidad, prácticamente.
Ahora dime tú si tienes que pagar 120 euros para tener una buena gráfica de visibilidad con la que espiar a tu competencia o te vale con la gráfica de visibilidad de DinoRANK del plan starter (33 euros…).
Semrush se queda a día de hoy en un punto de mercado peligroso, bajo mi humilde punto de vista.
Si de verdad tienes el dinero para pagarlo y no te duele pagarlo o eres una agencia que invierte cientos de euros al mes en herramientas tiene más sentido pagar por Ahrefs.
DinoRANK y algunas herramientas gratuitas son un sustituto perfecto de Semrush si quieres gastar menos, pero si el dinero literalmente no te importa la mejor alternativa (si solo pudieras elegir una) en equivalencia real de igual a igual posiblemente sería Ahrefs.
Eso deja a Semrush «en tierra de nadie» y creo que en un futuro le pasará factura.
A día de hoy vive de la enorme inercia de penetración de mercado que tiene a nivel global y de las brutales cantidades de dinero que invierten en marketing para darse a conocer.
Futuro del software SEO
Soy un romántico del producto y un obseso compulsivo de la competición, pero no soy estúpido.
Sé que estoy luchando dentro de un sector brutalmente competido. El sector del software SEO, donde reinan multinacionales enormes como Semrush o Ahrefs.
Semrush, por cierto, es una herramienta rusa.
Ya puestos, apoya a una herramienta española, creada por emprendedores desde un Starbucks, aunque a día de hoy ya somos mucho más serios. Incluso tenemos oficinas 😉
Creo que el futuro del software SEO lo van a ganar herramientas con mucho dinero para poder invertir.
Nosotros dependemos a día de hoy en gran medida del mercado hispano, por eso expandirnos a EEUU es un reto obligatorio para 2026, pero solo lo podremos hacer si contamos con tu ayuda, lector.
Por último, en lo que a la parte tecnológica se refiere, pienso que una gran parte del futuro de las herramientas SEO va a evolucionar al SEO en LLMs …
SEO en ChatGPT… (más aún, ahora que parece que pronto se podrá comprar ahí con fluidez).
SEO en Perplexity, si este sigue creciendo…
SEO en AI Overviews… cosa de la que aún no sabemos mucho, pero que creo que avanzará.
Nosotros desde Dino estamos tratando de prepararnos para el futuro.
Por eso ya mismo… en estos mismos momentos… mientras tú estás leyendo este post, varios de mis ingenieros están construyendo el módulo de SEO en LLMs, de DinoRANK (que lanzaremos este Black Friday, a finales de noviembre).
Mientras tanto… nos vemos en la cima de Google.
Pronto más.
Dean.
Cofundador de DinoRANK.
2 respuestas
Hola Dean!
Muchas gracias por toda esta info y análisis.
Cómo ves el futuro delas herramientas SEo en el mundo de las IAs? Cómo nos podrán ayudar para aparecer en ellas?
Qué opinas de quiénes comentan que ahora es momento de aparecer más en redes sociales dado que lso buscadores se usan cada vez menos?
Saludos!
🌐 Mi Web: http://soyhectornunez.com
Buenas Hector, un gusto verte por aquí siempre
Creo que las tools evolucionarán mucho hacia SEO en LLMs en un futuro
Que se puedan hacer transacciones desde ChatGPT creo que marcará un punto de inflexión donde el SEO ahí cobrará cada vez más relevancia, aunque una gran parte del SEO para aparecer ahí ya se basa en el SEO tradicional, pero con algunos matices
Lo de las redes estoy de acuerdo, el SEO se va integrando cada vez más en el marketing online, para muchos tipos de proyecto el tráfico que llega de Google (tras la llegada de las AI Overviews) ya no es suficiente