¡Dean de nuevo por aquí!
Ya tocaba volver a publicar en el blog un pedazo de post sobre SEO, ¿no crees?
Creo que uno no puede parar de aprender en los tiempos que corren, más aún desde la salvaje irrupción de la IA en nuestro sector.
Hoy junto lo mejor de los dos mundos y traigo un contenido donde algunos de los mejores profesionales SEO en habla hispana te van a contar cómo usan ChatGPT en su día a día como SEOs.
Qué utilidades se le puede dar a la IA para hacer SEO o para darte super poderes a ti, como consultor SEO o persona que quiere trabajar en la visibilidad de un proyecto web.
Es un contenido realmente valioso y si fuera en vídeo, en formato Masterclass, podría ser perfectamente una Masterclass de pago.
Cuando tienes esa sensación es cuando sabes que vas a lanzar un gran artículo a Internet…
Esto es tan bueno que debería ser de pago.
Lo vuelvo a sentir, como cuando escribía algunos de los mejores post de Blogger3cero años atrás.
Te dejo con algunos de mis grandes amigos (tengo la suerte de poder llamarlos así).
SEOs que han trabajado en marcas como La Casa del Libro, Milanuncios, Computer Hoy, Telefónica… y un largo etc.
Seguro que algo tienes que aprender de ellos 😉
Yo desde luego sí.
Hablemos de usos profesionales de ChatGPT para SEO.
PD: Esta imagen no es la foto de todos los profesionales que participan en este post, cuyos fotos aparecen más abajo, pero me hacía ilusión ponerla, porque ilustra el enorme talento SEO que hay en nuestra comunidad, del cual una parte ha querido pasar por este artículo a contar cómo usa la IA. La foto de arriba es de un evento online que hice hace ya algunos meses.
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
FERNANDO MACIÁ
¿Cuántas veces has lanzado una campaña SEO que técnicamente era perfecta pero que simplemente no conectaba con tu audiencia?
El problema no estaba en tu keyword research, sino en lo que omitiste antes de hacerlo.
Muchos consultores SEO cometen el mismo error: saltan directamente a las herramientas sin entender realmente cómo piensa y busca su target.
Y sin esa comprensión es imposible hacer un keyword research acertado.
El problema es que muchas veces no tenemos nada en común con nuestro público objetivo, lo que dificulta ponernos en su lugar para intuir sus búsquedas.
Aquí es donde ChatGPT se convierte en tu mejor aliado.
ChatGPT nos puede ser muy útil para “empatizar” con cualquier perfil de usuario, comprender su customer journey, identificar sus motivaciones, objeciones, dudas y pain points.
Esta información es la base para, a partir de ella, construir un listado de intenciones de búsqueda que después podemos concretar en keywords y prompts específicos durante el keyword research.
💡 TIP EXTRA : si además de trabajarte el prompt alimentas a ChatGPT con información real obtendrás una respuesta mucho más completa.
Introduce en Google búsquedas del tipo “tendencias de compra….”, “evolución sobre el mercado de….”, “estudio sobre….”, etc. Genera versiones en PDF y úsalos como contexto.
Comprobarás que la información que te devuelve ChatGPT es de mucha mayor calidad.
Fernando Macía, CEO de Human Level
MARTA ROMERA
Entender la IA en general, y ChatGPT en particular como una herramienta más que debemos usar, es clave fundamental para adaptarnos al ecosistema actual.
La IA no es el futuro, sino el presente, llegó para quedarse y morirá solo el que no sepa adaptarse a ella (y no el SEO).
Tendemos a mezclar en ocasiones los conceptos de IA generativa con herramientas de automatización, y es importante diferenciarlos pero también es muy interesante la sinergia entre ellos.
En este sentido, la consultoría SEO, el mundo agencia y en general, cualquier perfil en este sector podríamos decir que se enfrenta a 2 retos:
El primero lo abordo a nivel de operativo : la optimización de procesos, eficientando aquellos puntos donde la automatización + IA pueda reducir tiempos sin perder efectividad.
La eficiencia va ligada a los objetivos de cualquier empresa desde que el mundo es mundo.
¿Quién no esperaba que la IA revolucionara la optimización de procesos? ¿Podríamos hablar de la “revolución industrial” en tiempos de era digital?
Lo que sabemos es que quien se quede fuera del barco de estas integraciones habrá perdido competitividad.
Sentarnos a repensar, a evaluar nuestros procesos de trabajo para tareas recurrentes y ser autocríticos para localizar puntos de eficiencia sensibles es una cuestión clave para ello.
Pero, ¿de qué tareas hablamos?
- Manejo de grandes volúmenes de datos: extracción, procesado, análisis y almacenamiento (aunque a mayor volumen, más necesidad de contexto de las fuentes y también de revisión humana, mirad qué dice Carlos Estévez en su Linkedin, al respecto.
- Asistencia de equipo IT/desarrollo para elaboración de scripts: perfiles SEO más autónomos para la creación de soluciones técnicas de automatización
- Revisiones periódicas de on page: ganando agilidad, aportando valor y tiempo de reacción a través del envío de alertas de cambios on page no notificados, detectados a través de rastreos periódicos (diarios, semanales…) que se cruzan entre sí para localizar alteraciones no contempladas
Y por interesantes que sean las previas, es posible que donde haya probablemente más margen de optimización sea en tareas de básicos SEO, fundamentales para todo proyecto en agencia y consultoría:
- Apoyo en generación de presentaciones, traducciones…
- Keyword research, localización de oportunidades
- Asistencia en producción de contenidos
- definición de patrones de title, description, H1
- definición de estructuras de contenidos por encabezados
- definición y validación de marcados de datos estructurados
- producción de contenido puro
- etc.
Y dejando atrás la parte operativa, planteo el segundo reto desde el lado estratégico : ¿Van a cambiar los LLMs el comportamiento de búsquedas?
Y no me refiero a que ChatGPT, Perplexity o Claude vayan a restarle cuota de forma importante a Google, sabemos que estamos lejos de eso, y más con los últimos datos de crecimiento de búsquedas en Google incluso por la generación Z (compartido por Gary Illyes en el último Search Central Live de julio 2025 y resumido por Kenichi Suzuki aquí).
El reto que tenemos es la posible tendencia a un refinamiento de la consulta, a una hiper personalización de la misma para localizar rápido una respuesta autogenerada que ya tenga el trabajo previo de investigación y comparación “hecho por mí”.
Si el usuario digital ya era impaciente, ahora que sabe que con un refinamiento de la búsqueda el propio Google le puede devolver una selección ya hecha en base a los parámetros indicados en la query, ¿Va a preferir investigar y cerciorarse de la veracidad/idoneidad del output que encuentre en esta respuesta autogenerada?
Y si se plantea este mayor marco en long-tail (que en muchísimos ecommerce ya era notorio), las puertas SEO que se abren es a un hiper-enriquecimiento del detalle de nuestro producto/servicio/contenido: no en cantidad, sino en valor y especificidad de nuestro aporte.
Desde luego el mundo SEO es apasionante y nada más lejos de haber muerto: ¡Está más vivo que nunca!
Las búsquedas crecen, simplemente hay un paradigma en cambio al que nos adaptamos, como hemos hecho siempre. Como siempre haremos los SEOs.
Marta Romera – Head of SEO de Internet República.
ALVARO PEÑA
Un saludo a tod@s l@s lector@s de este blog. A continuación os dejo por aquí ejemplos de cómo usamos nosotros la IA para SEO:
La IA y en especifico los modelos de OpenAI se han convertido en una revolución para el mundo del SEO.
En nuestro caso en iSocialWeb, no nos basamos tanto en ChatGPT sino en entender todos los modelos actuales, sus rendimiento en base a diferentes Benchmarks y ver en qué procesos del SEO los podemos usar.
Si hablamos específicamente de ChatGPT se puede usar para procesos muy sencillos pero con mucho impacto.
Como tengo poco para desarrollarme me voy a centrar solo en un concepto y dos casos de uso MUY ÚTILES. El concepto será la «clusterización» y os daré dos ejemplos :
- Clusterización de keywords: Puedes descargarte las keywords de GSC y pedir que te las clusterice por temáticas, esto te ayudará a entender mejor tu autoridad tópica y saber qué contenidos pueden funcionar mejor en esa página.
- Clusterizar artículos: Este es uno de los grandes problemas de las webs con muchos contenidos y categorías, muchas veces se organizan en categorías poco específicas o repetidas. Una correcta categorízación de los posts nos puede ayudar a mejorar la arquitectura, el enlazado y la navegación de la web.
¡Espero que estos tips te sean de utilidad!
Álvaro Peña, cofundador de iSocialWeb.
Descarga mi plugin de SEO gratis aquí
Mejora el SEO de tus artículos añadiendo palabras clave con 1 click
ROXANA FALASCO
Una de las formas en las que más aprovecho ChatGPT es para mi propio canal de YouTube, a través de la creación de títulos optimizados para SEO.
Y no, no hablo de pedirle simplemente “dame un título para este vídeo”, porque eso siempre termina en algo genérico.
Lo que hago es guiarle con prompts muy específicos para que entienda la intención de búsqueda de la gente y me dé opciones que realmente puedan posicionar.
Es decir, desarrollo toda una conversación con ChatGPT afinando, hasta llegar al resultado deseado.
Por ejemplo, cuando quiero subir un tutorial sobre edición de vídeo, no le digo “escríbeme un título llamativo”, sino algo mucho más concreto, del estilo:
“Actúa como un experto en SEO de YouTube. Dame 10 títulos con alto CTR para un vídeo sobre cómo editar vídeo fácilmente, usando variaciones long-tail que respondan a búsquedas informativas, comparativas y de solución rápida”.
Y a partir de ahí empieza la conversación, hasta llegar al resultado que busco, al milímetro.
El resultado es una lista de títulos que no solo son creativos, sino que están pensados para distintos tipos de público: desde quien busca aprender desde cero, hasta quien quiere comparar herramientas o necesita una solución rápida.
Esto me da la libertad de elegir el enfoque más estratégico según el vídeo y la audiencia a la que quiero llegar.
Además, muchas veces le pido a ChatGPT que combine keywords que yo ya he visto en Google Trends o en el autocompletar de YouTube con fórmulas probadas de copywriting como “Cómo hacer X en [tiempo reducido]” o “El error que todos cometen al…”.
Al final, ChatGPT se convierte en mi ayudante creativo : me ahorra tiempo, me da ideas frescas y me ayuda a generar títulos que no solo suenan bien, sino que también atraen clics y mejoran el posicionamiento.
Roxana Falasco, Youtuber Strategist y fundadora de academia de IA en Skool.
VICTOR CATENA
¡Buenas gente! Os dejo por aquí mi pequeña aportación para sacar más provecho a ChatGPT para SEO.
Este truco funciona sorprendentemente bien: aprovechar ChatGPT para generar bloques de preguntas frecuentes (FAQs) que den un empujón extra a artículos ya publicados .
La idea es sencilla:
Tomas el título o el cuerpo del contenido, le pides a la IA que te saque 4 ó 5 preguntas que pueden estar generando interés en los usuarios relacionadas con el tema, junto con respuestas breves, (mejor si no superan las 50 palabras) y ¡BOOM!, tienes material optimizado para aparecer en la parte de “Otras preguntas de los usuarios” de Google.
Si le das un par de instrucciones más, como que incluya keywords informativas o que use un tono natural, el resultado mejora aún más y además puedes escalarlo.
Si tienes una hoja con URLs, puedes conectar ChatGPT vía Make, N8N o Zapier y automatizar la creación de FAQs para decenas de artículos antiguos que pueden tener aún más tirón con ese freshness, a la hora de ser actualizados.
Optimizas la parte de semántica, mejoras el enlazado interno, alargas el tiempo en página… y aumentas las probabilidades de rascar visibilidad extra en Discover o en fragmentos destacados.
¡Espero de corazón que os pueda servir!
Víctor Catena, ex SEO en medios y director de marketing operativo en Kaavan Digital – Web de Víctor Catena
ARIANNA LUPI
Me encanta utilizar ChatGPT para buscar oportunidades de enlazado interno con el anchor text apropiado.
Se trata de algo sencillo y que me ahorra mucho tiempo, sobre todo en sitios grandes o con mucho contenido editorial.
Verás que no es nada complicado, pero muy útil.
Lo que hago es:
- Hago un crawl de todo el sitio y exporto un CSV con todas las URLs y
títulos. - Le doy a ChatGPT ese CSV y le explico cuál es mi estructura de
clústers y páginas pilar. Por ejemplo:- Página pilar: /ansiedad
- Clúster: artículos sobre síntomas, causas, ejercicios, etc.
- Le pido que me sugiera una lista de enlaces internos desde artículos del clúster hacia la página pilar, incluyendo sugerencias de anchor text relevantes y variados.
- También le pido que identifique enlaces cruzados entre artículos del mismo clúster si ve oportunidades naturales para conectar contenidos relacionados.
Si quiero ir más allá, le pido que me indique si hay títulos o textos que puedo ajustar para que se preste mejor al enlazado, y que me sugiera nuevos anchors optimizados por intención (informativa, transaccional, etc.).
Esto me ahorra muchísimo tiempo, como te comentaba, y como el contexto ya está dado, los anchors suelen ser naturales y relevantes.
💡 PRO TIP extra: le digo que me lo entregue en tabla para ver:
- Página origen
- Anchor sugerido
- Página destino
Arianna Lupi – Consultora SEO y Fundadora de Aprendo SEO
ESTEVE CASTELLS
¡Hola! Esteve por aquí. Hoy te voy a hablar concretamente de esto:
Cómo uso la IA en Google Sheets: Mi herramienta diaria como Consultor SEO
Como consultor SEO independiente necesito tener la mayor eficiencia en mi día a día, dado que no cuento con el gran equipo del que sí que dispone una agencia.
Mi mayor descubrimiento y mejora de productividad ha sido integrar múltiples APIs de IA directamente en Google Sheets usando AppScript.
He creado un script que me permite acceder a Claude, ChatGPT, Gemini y Perplexity desde cualquier celda de mi hoja de cálculo .
Con simples funciones como =generateAnthropicText(«Optimiza este title tag: » & A2) puedo procesar miles de títulos, meta descriptions o análisis de contenido en segundos.
¿Por qué esto es un game-changer para mí?
- Proceso listas masivas de keywords y luego hago generación de contenido optimizado
- Analizo competidores comparando múltiples modelos de IA
- Creo informes automatizados para clientes con datos enriquecidos por IA
- Todo queda documentado y es fácil de compartir, y especialmente ejecutar (¡no necesitas saber código!)
El script incluye retry automático y manejo de errores, esencial cuando trabajas con volúmenes altos de datos. Si un modelo falla, se prueban otros. El código es totalmente abierto y lo puedes copiar aquí.
Antes de irme te hablaré también brevemente de mi último descubrimiento:
Claude Code, una herramienta que me permite delegar tareas de programación a la IA directamente desde la terminal.
Actualmente la estamos usando para desarrollar nuestro nuevo SaaS, LLM Pulse, que ayudará a profesionales a medir su visibilidad en modelos de IA, similar a lo que el rank tracking es para SEO.
La IA no reemplaza el conocimiento SEO, pero multiplica exponencialmente nuestra productividad 💪
Esteve Castells, ex head of SEO de Grupo Adevinta (Coches.net, FotoCasa) y consultor SEO independiente en la actualidad.
LAURA ALFONSO
¡Encantada de estar por aquí! Hoy te hablaré de IA aplicada a SEO local.
Las reseñas online ya no son solo opiniones: son una fuente de información muy importante para mejorar la experiencia de tu cliente, detectar fallos, reforzar aquello que más valoran los usuarios y saber qué contenido es necesario trabajar con las palabras con las que habla tu cliente.
Pero cuando un negocio acumula decenas (o cientos) de reseñas, analizarlas una a una se vuelve poco práctico.
Podemos hacer un análisis cuantitativo y cualitativo de las reseñas de un negocio local utilizando herramientas de IA.
El primer paso es recopilar todas las reseñas de manera sistemática.
Para esto puedes utilizar herramientas de scraping de contenidos en el caso de que quieras analizar a la competencia y si tienes acceso al perfil del negocio en concreto lo puedes extraer desde el panel de administración de la ficha conectándose a la API.
Pero hasta ahí, solo tenemos datos pero no información accionable con la que tomar decisiones. Y es aquí donde la IA nos puede ayudar mucho.
En un primer análisis me gusta visualizar cómo han evolucionado las reseñas a lo largo del tiempo.
Puedes solicitar a la IA que cree una gráfica mostrando dos líneas: una para el volumen de reseñas acumuladas y otra para la valoración media a lo largo del tiempo.Esta visualización te permite detectar momentos clave como campañas exitosas, cambios en el servicio, picos de insatisfacción, inyecciones de reseñas negativas o compras de reseñas positivas.
Prompt que utilizo: De acuerdo a los datos adjuntos [tabla con el detalle de las reseñas], crea una gráfica con la evolución temporal de las reseñas de [nombre de negocio], mostrando dos líneas: una para el volumen de reseñas acumuladas y otra para la valoración media de las reseñas a lo largo del tiempo.
¿El resultado? Aquí lo puedes ver y valorar tú mismo si es útil o no:
https://claude.ai/public/artifacts/65dee4fa-8fd3-4ca5-a002-1d79f4616f5e
Y ahora llegamos a la siguiente fase:
¿Qué podemos mejorar o dónde tenemos que poner el foco de acuerdo a la información que nos dejan los clientes en las reseñas?
Para ello, el prompt que utilizo es el siguiente:
Prompt 2: Identifícame los siguientes aspectos de la tabla de reseñas:
- Porcentaje de reseñas positivas vs negativas y distribución de la valoraciones
- Temas más recurrentes y su valoración
- Empleados más mencionados y su valoración
- Palabras frecuentes en las reseñas positivas vs negativas
- Servicios o Productos mencionados y su valoración
- Simulación: cuántas reseñas de 5 estrellas necesitas para subir de nota media
- Identifícame acciones recomendadas y plan de acción
En este caso el resultado es muy visual y hay que hacer scroll, así que te lo dejo solo en enlace para que lo veas y alucines:
https://claude.ai/public/artifacts/872b83ec-2372-4d44-9508-12762786b65f
Laura Alfonso, SEO experta en SEO local y SEO en Telefónica – Web de Laura Alfonso
DANI LLAMAZARES
¡Un lujazo estar en el blog de mi querido socio por aquí! Vamos al lío 😉
Con ChatGPT la gente ya no busca palabras clave robóticas, como “fotografo bodas sant cugat”.
El paradigma ha cambiado y ahora la gente busca cosas como:
“¿Me podrías recomendar un fotógrafo de bodas en Sant Cugat? Si es posible, que entregue el material en menos de 90 días”.
Ejemplo:
¡Ostras tú, si es mi nicho! ¿Y por qué ChatGPT lo recomienda el primero?
Muy fácil:
Nos dirigimos a un mundo donde el usuario le pregunta a la IA cosas mucho más atómicas.
Así que un TIP muy bueno para páginas transaccionales, es aprovechar las FAQ para responder a todas esas micro-cuestiones que se pueda hacer nuestro potencial cliente.
Ahora la pregunta es…
¿Y puedo saber qué coj**** le pregunta mi potencial cliente a ChatGPT?
A lo que respondo con otra pregunta de puro sentido común:
¿No tendría todo el sentido del mundo preguntárselo al propio ChatGPT? 😂
Ejemplo:
Y mira su respuesta:
💣💣💣 ¡BOOOM!
Ahora incorpóralas en las FAQ dando respuestas específicas y verás como la probabilidad de que te recomienden para ese tipo de cuestiones atómicas aumenta exponencialmente 😉.
Dani Llamazares – divulgador SEO y fundador de Rank Masters.
AMALIA MIRALLES
Si solo usas Screaming Frog para sacar un listado de errores, te estás quedando a medias.
Un buen SEO no solo detecta problemas, los convierte en oportunidades y prioriza dónde actuar.
¿Mi truco? Poner a la IA a trabajar como un compañero de equipo.
Cuando exportas el CSV del rastreo, olvida lo de revisar fila a fila. Sube el archivo a ChatGPT y dale contexto con un buen prompt.
Así transformas un simple volcado de datos en un backlog real: problema, nº de URLs afectadas, beneficio de resolverlo y quién debe ponerse manos a la obra (SEO, dev, contenidos).
Ejemplo:
Contexto: He subido un CSV de Screaming Frog con diferentes columnas con toda la información del rastreo de la web.
- Rol: Actúa como SEO técnico senior.
- Agrupa los problemas por tipología (estado, metadatos, contenidos, enlazado, canonicals, indexabilidad, imágenes/alt si existen columnas).
- Prioriza con criterios (Impacto en negocio, Esfuerzo, Riesgo, Alcance).
- Devuélveme un backlog a 3 niveles (Alta/Media/Baja), con: problema, nº de URLs afectadas, beneficio esperado, primeros pasos y responsable sugerido (SEO/Dev/Contenido).
Formato de salida: devuélveme un archivo excel con listas claras por prioridad + 5 “quick wins” al final.
¿Meta descripciones largas? Pídele que las resuma sin perder keywords.
¿Enlazado pobre? Que sugiera nuevas URLs relevantes para fortalecer el interlinking.
La clave: la IA no reemplaza tu criterio, lo potencia.
💡 EXTRA TIP : conecta las APIs de Search Console y GA4 para detectar oportunidades donde de verdad importa.
Mi consejo: Haz prompts específicos, adapta la salida a lo que tu proyecto necesita y no tengas miedo de pedir a la IA que te lo devuelva en tablas claras y accionables.
No se trata de tener más datos, sino de tomar mejores decisiones.Amalia Miralles, ex head of SEO de Incapto y consultora independiente en AmaliaMiralles.es
RAFA RAMOS
¿Qué uso doy a ChatGPT para SEO en el día a día?
He integrado la IA en casi todos los procesos repetitivos que tenemos en nuestra agencia en relación con el SEO.
Por ser un poco original, por ejemplo, utilizamos ChatGPT para que nos ayude en una automatización para hacer un informe diario, a primera hora, de los logs del servidor del día anterior .
A las 6.30 ya tengo un informe de todas las URL visitadas, su código de servidor, cuántas URL visitó en total, cuántos hits en total… Además, lo divide en páginas indexables, no indexables…
Esto lo hacemos para acelerar y controlar los procesos de desindexación.
Si conectamos también la API de Indexación, ya tenemos datos del último crawleo y si las URLs están indexadas o no.
En apenas unos minutos, ya puedo saber si la estrategia está funcionando bien, si hay problemas, qué queda por desindexar…
Finalmente, hacemos lo propio a final de mes, un informe completo.
Nunca habíamos tenido tanta información y tanto control a la hora de hacer limpieza de URLs.
Rafa Ramos, experto en SEO local y fundador de la agencia de marketing SoyRafaRamos.
EVA PÉREZ
¡Eva por aquí!
Voy a contarte un caso de uso que quizás no sea muy habitual, pero que es muy útil.
El robots txt es un archivo clave que indica a los bots de los buscadores qué páginas o secciones deben o no deben rastrear.
Una mala configuración puede afectar negativamente a nuestro posicionamiento o provocar problemas de indexación.
¿Cómo me ayuda GPT?
GPT me permite:
- Generar un nuevo robots.txt desde cero según mis necesidades.
- Analizar el archivo actual y sugerir mejoras o correcciones.
- Crear reglas específicas para bloquear rutas dinámicas, páginas de filtros, sesiones, etc.
De este modo la IA me da un plus de seguridad a la hora de trabajar en aspectos delicados del SEO, como puede ser éste ejemplo.
Eva Pérez, head of SEO de La Casa del Libro.
PETER LEAD
Yo tenía una metodología SEO «tradicional (por llamarlo de alguna manera) que me funcionaba como un tiro.
Digo tenía porque ha venido la IA para reventarla, la sigo utilizando pero me he visto obligado a «vitaminarla».
Y es que esta metodología la he trabajado durante muchos años, y uno de los puntos que contempla es la compra de enlaces (obvio, en algún momento tenía que salir).
Pero la compra de enlaces desde un punto de vista de aumentar el ranking de ciertas palabras clave estratégicas (no desde el punto de vista de aumentar la autoridad), y es que en la metodología se intenta siempre (al menos durante los primeros 3-4 meses) rankear mediante «méritos propios» (contenido transaccional, informativo, enlaces internos, Core Web Vitals, etc).
Solo después, si vemos que alguna palabra clave se estanca, entonces pasamos ya a una estrategia de compra de enlaces.
Si no lo hacemos así, luego es difícil saber qué hico aumentar (o bajar) la posición de una palabra clave… y ya de paso cuidamos la cartera del cliente.
Pero ahora esto ha cambiado, porque hay muchos puntos del SEO «tradicional» que siguen siendo core para trabajar al mismo tiempo en los LLMs, pero en cuanto a enlazado externo y citaciones la cosa ha cambiado.
Antes nadie quería un enlace NoFollow de pago, y menos una citación, pero ahora la cosa ha cambiado, ahora todo esto «suma puntos» para los LLMS, con lo que me he visto obligado a «pivotar» la metodología y añadir la parte de compra de enlaces al inicio para hacer push en otras verticales como las LLMS, y ahora todo me interesa, compro enlaces en otras webs así como en los medios aunque «solo» sean citaciones.
Peter Lead, fundador de la agencia de SEO y marketing digital Peter Lead.
JOSEP DEULOFEU
Algunos aspectos clave para aparecer en ChatGPT enfocado a tiendas online se centra en aplicar la metodología ACTA SEO de forma recurrente semana a semana sobre los 3 ejes de ejecución:
Contenidos : Enfocados a la priorización de negocio, teniendo en cuenta la estructura de respuestas de ChatGPT, según las intenciones de búsqueda que queremos posicionar para los productos que ofrecemos en nuestra tienda.Es decir, realiza las búsquedas uno mismo en ChatGPT para las palabras clave que has realizado los keywords research y replica la estructura de la respuesta en las URL que quieres posicionar en consecuencia.
Optimizando los párrafos del contenido y sus encabezados para enfocar el contenido a una respuesta mucho más conversacional.
Optimización técnica : Aplicación correcta de los datos estructurados para facilitar la compresión de la web a los LLMs y más para una tienda online, fundamental los datos estructurados de fichas de producto.Además de tener correctamente configurados nuestros feeds de datos en Merchant center de Google y Microsoft Merchant Center de Bing.
Para así, dar más contexto transaccional de nuestras fichas de producto a los mismos.
Teniendo en cuenta la «reciente» incorporación de ChatGPT shopping.
Por último, y no menos importante a nivel tec, tener una correcta configuración en Webmaster Tools de Bing y tener los sitemap.xml enviados además de la configuración de IndexNow de Bing.
Autoridad : Aparecer en los medios más utilizados en las referencias de estos LLMs guiándonos con los estudios más recientes de las fuentes más utilizadas por los mismos. Ejemplo de estudio de Ahrefs.Espero que estos tips sean de utilidad para conseguir aumentar la visibilidad de tu proyecto en los LLMs.
¡Un abrazote!
Josep Deulofeu – CEO de Visibilidad ON (newsletter ecommerce aquí).
Un comentario
Hola!
Excelente artículo!!
Es un gusto recibir consejos y trucos de grandes profesionales para poder aplicarlos en nuestros proyectos. Además, con tanta información disponible por todos lados y posibilidades que ofrece la IA, se agradece mucho estos casos prácticos y ejemplos para usarlos en el día a día.
Muchas gracias ☺️