Cómo hacer un presupuesto SEO para cerrar más clientes 💸

El factor clave para rankear en buscadores con IA – por Álvaro Peña

Publicado el 23 de julio de 2025

Cuando tienes la oportunidad de ver, oír o leer algo de Álvaro Peña lo más inteligente que puedes hacer es quedarte callado y tomar notas.

No es broma. Es la sensación que he tenido las veces que he estado en persona con él.

Él jamás lo diría de sí mismo, pero ya lo digo yo: posiblemente es una de las personas en habla hispana que más sabe de SEO, de Inteligencia Artificial aplicada al SEO y que más millones de visitas al día ha llegado a mover entre todos sus proyectos.

Cofundador de la agencia de SEO internacional iSocialWeb y adicto a los experimentos SEO, hoy mi amigo Álvaro  viene a hablarnos de cómo aparecer en la IA .

Cómo tener más probabilidades de aparecer en  ChatGPT , en las  AI Overviews … una información que considero realmente valiosa en los tiempos que corren.

Un post de SEO e Inteligencia Artificial algo más técnico y avanzado, con el que el lector más profesional podrá disfrutar.

Te dejo con él.

Después de varias colaboraciones en Blogger 3.0 tiempo atrás, estar ahora en el blog de Dean es un placer enorme, y quiero/debo estar a la altura, así que voy a tratar de explicar una de las claves que os va a permitir posicionar en AI Overviews, ChatGPT… y este nuevo paradigma del SEO.

Como ya estáis viviendo, la irrupción de la inteligencia artificial generativa con ChatGPT junto con los AI Overviews de Google, está agitando todo el escenario del SEO.

Casi parece que, de un día para otro, las viejas reglas de captar tráfico orgánico han dejado de funcionar.

Antes, los profesionales del SEO nos esforzábamos por escalar en los rankings y captar clics desde la lista de resultados tradicionales. Pero ahora, la IA no solo responde al usuario directamente, sino que deja a muchos sitios fuera del radar.

En este nuevo campo de juego, donde contar con la confianza de la IA marca la diferencia,  la reputación online, se ha convertido en el auténtico as bajo la manga para influir en el posicionamiento .

¿Por qué está desapareciendo mi tráfico de SEO con la llegada de la IA?

Muchos sitios web han notado, casi inesperadamente, que el tráfico orgánico se ha desplomado.

¿Cuál es el culpable principal? Principalmente, las respuestas generativas en los motores de búsqueda.

Ahora, cuando un usuario consulta Google, los Google AI Overviews pueden aparecer justo arriba del todo, entregando en un par de frases la respuesta que antes encontraba en una web tras varios clics.

El resultado es que la acción fundamental, ese tradicional “clic”, ahora ocurre con mucha menos frecuencia.

No es solo una cifra más en los informes: aunque a simple vista pueda pasar inadvertido, en algunos sectores la caída de tráfico orgánico oscila entre el 20% y el 40%; en portales puramente informativos pueden llegar hasta el 60%. Este tráfico, lejos de redirigirse a otras rutas, sencillamente desaparece; los usuarios encuentran todo lo que buscan en el resumen de la IA y no sienten la necesidad de seguir explorando.

Empresas gigantes y reconocidas como Business Insider, HubSpot o Forbes no se han librado de la tormenta: han registrado caídas de tráfico mayores al 10% casi de repente (en webs de ese tipo un 10% es muchísimo tráfico), tras la implementación de tecnologías generativas.

Parece que ni la reputación previa ni estar bien posicionado aseguran ya el mismo flujo de visitas.

¿Cómo funcionan exactamente las nuevas búsquedas con IA?

No hay que imaginar la búsqueda tradicional y la búsqueda con IA como procesos equivalentes. La diferencia es relevante.

Tradicionalmente, Google indexa páginas y las empareja por palabras clave.

Pero la IA hace algo más parecido a cocinar una receta con muchos ingredientes: realiza lo que se denominan búsquedas sintéticas.

Cuando llega una solicitud, la IA no elige una única fuente, sino que rastrea, coteja varias perspectivas e integra los datos en un resumen fluido y en lenguaje natural.

Esto se entiende bien con esta imagen:

Como vemos en este proceso, la búsqueda con IA funciona mediante un proceso secuencial de transformación y síntesis que difiere del modelo tradicional de Google.

Proceso paso a paso detallado

  1. Usuario introduce el prompt: El usuario formula su consulta en lenguaje natural, sin necesidad de optimizar palabras clave específicas.
  2. Conversión del prompt en query base: El sistema convierte la consulta natural en parámetros de búsqueda estructurados, identificando intención, contexto y entidades relevantes
  3. Generación de búsquedas sintéticas: La IA genera múltiples variaciones de búsqueda relacionadas, ampliando el espectro de información a capturar más allá de la consulta original.

Esto lo podéis ver vosotr@s mism@s desde el inspeccionador de elementos de Chrome, aquí tenéis un ejemplo de las búsquedas sintéticas que está generando para “mejores portátiles baratos”:

4. Envío de todas las queries: Se ejecutan simultáneamente todas las búsquedas generadas (original + sintéticas) para maximizar la cobertura informativa.

5. Ejecución de búsquedas y devolución de resultados: Los motores de búsqueda procesan las queries y devuelven conjuntos de resultados brutos. Y aquí está la clave, recogidos de fuentes fiables.

5a. Agregación y filtrado de resultados: El sistema elimina duplicados, filtra contenido irrelevante y organiza la información por relevancia y credibilidad.

5b. Resumen y priorización de contenido: La IA procesa todo el contenido recopilado, extrae información clave y establece jerarquías de importancia.

6. Generación de respuesta final: Se sintetiza una respuesta coherente que integra múltiples fuentes, citando referencias cuando corresponde.

7. Respuesta mostrada al usuario: El usuario recibe una respuesta comprensiva que aborda su consulta original desde múltiples perspectivas.

8. Solicitud de más detalles o nueva búsqueda: El usuario puede iterar pidiendo profundización o refinamiento de la información obtenida.

 Este modelo permite obtener respuestas más completas y contextualizadas que la búsqueda tradicional basada en coincidencias de palabras clave .

¿Por qué la reputación online es la nueva clave para influir en la IA?

La manera más perspicaz de asegurar que la IA elija una marca o proyecto como fuente, reside en la reputación online (PR).

Hoy, una buena campaña de PR puede inclinar la balanza, porque ataca directamente los valores que la IA persigue: confianza, notoriedad y autoridad en el sector.

La labor del SEO técnico tradicional se encarga sobre todo de pulir la página para Google.

Por el contrario, el PR busca forjar la presencia y la imagen pública en todo el ecosistema de internet, dotando a las marcas de una biografía relevante y de cierta voz propia.

¿Cómo influye el PR en los algoritmos de IA?

Aumenta la autoridad y la confianza

Las IA, si actuasen como humanos, tenderían a confiar en marcas bien valoradas y reconocidas.

Cuando se despliega una campaña de PR acertada, se logran menciones en medios digitales de renombre, publicaciones especializadas e incluso blogs muy visitados, generando así señales de autoridad que el algoritmo recoge y procesa como prueba de peso.

Genera contenido que la IA prefiere

El PR produce contenido atractivo para la IA: desde artículos de opinión, reviews, rankings… hasta entrevistas, todos siguen un formato informativo y directo muy sencillo de leer, justo lo que los sistemas automáticos buscan para nutrirse y explicar ideas de forma ágil.

Asegura la presencia en fuentes de alta confianza

Buena parte del contenido con que entrenan y consultan los modelos de IA proviene de sitios con reputación intachable, como Wikipedia (que a su vez valida sus afirmaciones con medios confiables).

Por eso, las menciones estratégicas en estos medios, que el PR se empeña en conseguir, incrementan de manera notable la oportunidad de destacar en las respuestas generativas.

En definitiva, si bien el SEO tradicional perfecciona la web, el PR trabaja la imagen y reputación pública.

Y justo esa credibilidad, que se gana en el entorno externo, es lo que los motores de IA valoran por encima de todo al seleccionar fuentes posibles para mostrar en sus respuestas.

¿Cuál es la estrategia más directa para aparecer en los resúmenes de IA?

Seguramente la táctica más rápida y eficiente para llegar a los resúmenes automáticos de la IA sea conseguir publicación en los principales medios y blogs digitales.

Estas webs funcionan como una especie de “filtro de calidad”: que la IA los toma como criterio de referencia por diferentes motivos realmente decisivos.

¿Cómo encontrar y publicar en este tipo de medios?

La forma manual sería hacer las consultas de relevancia para tu negocio. Pongamos un ejemplo: “diseñadores web para wordpress”.

Sobre ese concepto generar todas las consultas de negocio y búsquedas sintéticas: “mejores diseñadores web para wordpress”, “cómo contratar un diseñadores web para wordpress”…

Para cada búsqueda ir anotando todas las fuentes o enlaces que aparecen en los resultados y que están siendo usadas por las IAs para dar sus respuestas generativas y luego contactar con todos los medios para conseguir la colaboración.

Esto como te puedes imaginar es un proceso lento y poco escalable, además de una pérdida de tiempo, porque muchas veces los resultados varían.

Y es aquí donde en Growwer hemos añadido un nuevo módulo de visibilidad en IA, creando una solución automática que soluciona esta necesidad.

Cuando tú das de alta un proyecto en la herramienta, nosotros generamos automáticamente todas las búsquedas sintéticas de tu proyecto, así como los prompts o consultas que pueden ser necesarias para tu negocio.

Tras esto, hemos añadido el siguiente filtro en los resultados personalizados de tu campaña:

Gracias a este filtro puedes ver todos los medios que están disponibles para publicar sobre tu empresa, ya sea con artículos ya publicados con inserción (impacto directo) o con publicaciones nuevas para atacar tu consulta.

Medios y blogs de referencia: la fuente preferida de ChatGPT y AIOs

Los grandes portales de prensa y blogs consolidados suelen cumplir, casi sin esfuerzo extra, los requisitos que los modelos de IA ponen para ser fuentes creíbles.

Aparecer en uno de ellos es subirse al tren de la reputación y compartir su infraestructura de credibilidad, algo que pocas webs propias se pueden permitir.

Pero ojo, esto no quiere decir que no puedas usar tu propia web, como referencia del sector (si lo eres), para atacar estas consultas.

¿Qué características de estos medios atraen a los algoritmos de IA?

  • Autoridad y credibilidad permanentes: Los portales conocidos condensan, sin necesidad de desarrollos extra, esas señales de E-E-A-T (experiencia, pericia, autoridad y confianza) que priorizan Google y otros sistemas. Para el algoritmo, lo que publican esos medios resulta automáticamente fiable.
  • Optimización SEO: Suelen contar con equipos de SEO y técnicos que garantizan una infraestructura avanzada: cargas veloces, diseño adaptable, uso de  datos estructurados … factores que facilitan el escaneo y análisis por parte de cualquier IA.
  • Inclusión en bases de datos fiables: Google y similares nutren sistemas como  Knowledge Graph  con información de cabeceras como Wikipedia, The Guardian… Ser citado en uno de estos lugares dispara la probabilidad de ser incluido en las respuestas de IA.
  • Actualización constante: Estos medios y blogs publican noticias casi a diario, una señal poderosa para que la IA valore su actualidad.
  • Riqueza en formatos: Cada pieza puede contener texto, imágenes, vídeos o visualizaciones de datos. Este contenido tan variado sirve perfectamente para que los algoritmos ofrezcan respuestas más completas.

Es por todo esto que el PR se ha convertido en el mayor disparador de la aparición y el posicionamiento en las respuestas generativas.

Un estrategia que a día de hoy puede ser la clave de este trabajo es combinar:

  • Trabajar el PR para obtener menciones en portales de referencia
  • Y reforzar esto optimizando el propio sitio con contenido experto y formatos pensados para las preferencias de la IA, con datos estructurados, preguntas frecuentes o listados claros.

Espero, querido lector o lectora, que con este artículo hayas entendido que ahora mismo, la manera de buscar información ha dado un giro radical.

Atraer solo un clic ya no basta; la meta es convertirse en una fuente tan innegable que la propia IA quiera amplificar la voz y citar tu marca.

En este nuevo escenario, el éxito se construye mucho más con reputación sólida y autoridad que con mero conocimiento técnico (como ocurría antes).

Ignorar este cambio sería malgastar una oportunidad.

Cualquier marca que quiera seguir activa en los nuevos entornos de búsqueda necesita diversificar fuentes de tráfico, fortalecer su comunidad e invertir en conseguir autoridad y confianza. Solo así sobrevivirán en un entorno donde la última palabra la tiene, cada vez más, la inteligencia artificial.

###

¡Wow!

Dean de vuelta por aquí.

Un contenido muy poderoso sobre IA con un enfoque más técnico del grandísimo Álvaro Peña.

Espero que lo hayas disfrutado, lector 🙂

Al margen de eso quiero aprovechar que este post de una forma u otra trata sobre link building, para anunciar que estoy creando el nuevo competidor de Ahrefs.

Bueno… quizás me he pasado (ellos rastrean toda la web a la tercera velocidad de lo que lo hace el crawler de Google, sin una pinche multinacional de la tecnología), pero realmente sí quiero anunciar que estoy trabajando en algo muy poderoso, relacionado con el link building.

Una nueva herramienta SEO (con nombre propio, que estará integrada dentro de DinoRANK) que tendrá su propia métrica de autoridad de enlaces y que hará un trabajo muy similar al que puedes hacer hoy en día con Ahrefs. Algo bastante bestia (lo verás dentro de unos meses).

¡Pronto más!

Aprende a hacer un informe seo profesional

La mejor forma de justificar tu trabajo como consultor SEO y conseguir que el cliente te siga pagando de forma recurrente mes a mes.

Ingeniero de sistemas de formación y apasionado del SEO y la inteligencia artificial de profesión. coCEO, Head of SEO e IA de iSocialWeb y Neurekka 🔗 CMO de Growwer.com 📼 Vuela.ai ✍️ Nicho.ai 🎙️Podcaster de IA en El Test de Turing

Este post lleva 30 comentarios publicados

30 respuestas

  1. Hola Dean y Álvaro, que bueno estar de nuevo escribiendo comentarios en el blog, ahora sí de Mr. Dean Romero, el original, antes era más un clon llamado blogger3.0
    Buenos al lío, como ha evolucionado el tema ¿no? Ahora hablamos de SEO + IA y de reputación online PR, demasiadas siglas, tendremos que adaptar conceptos.
    Contenido generado con IA vs. contenido vintage artesanal a la vieja escuela, son muchas cosas, vamos viéndolo.
    Lo que está claro es que el panorama ha cambiado de manera radical, pero es un aspecto que el buen Seo conoce y se sabe adaptar a las nuevas circunstancias. Así que al lío! 😜 Saludos!

    🌐 Mi Web: http://manuduque.com

    1
    1. Manu! otra vez por aquí, como en los viejos tiempos tío

      Ha pasado un universo, desde aquellas publicaciones mías hace años en Blogger3cero y estos contenidos de SEO moderno en DeanRomero.com

      El SEO ha cambiado mucho, pero también me gustan las cosas que nunca cambian: los buenos autores invitados, los buenos contenidos y los buenos lectores que siguen apoyando con sus comentarios a las personas que están detrás del blog

      1 abrazo

      1
      1. Hola Dean! Sí es un placer volver a las andadas, de comentar y compartir.
        Lo que me lleva a una reflexión, y no te creas q por cambiar la imagen del blog no vamos a entrar hasta la cocina, sí, vamos a entrar.
        La reflexión es la presentación del sr. Álvaro, como «el que más sabe de SEO»
        Este tipo de comentarios creo que se han quedado un poco obsoletos, en la era en la que se clonan voces, videos, imágenes y todo lo que quieras, «saber mucho de SEO» ya no es garantía.
        Además, ¿Hablamos del Seo de antes? ¿el de ahora? ¿de ninguno de los dos? No sé, ahí lo dejo.
        Saludos!

        🌐 Mi Web: http://manuduque.com

        1. Gracias por el comentario Manu

          Hacéis grande este blog, le dais vida a través de los comentarios

          Pues mira te cuento mi punto de vista

          Creo que las primeras que estoy trayendo al blog como autores invitados son best sellers en su área de especialidad en SEO, por ejemplo, para mí Álvaro Peña es sin duda una de las personas que más sabe de SEO aplicado a IA de España en este momento (y tengo fundamentos para pensarlo jeje), Alex Navarro, que vino también como autor, dudo mucho que hayan muchos mejores estrategas SEO que él, le he visto hacer cosas que nadie ha logrado antes (no todas se pueden contar siempre en el post), o Fernando Macía, creo que es una de las personas que más conoce el SEO on page en habla hispana posiblemente también

          No obstante van a venir más autores que son aspirantes, aunque con muy buena pinta y mucho talento, a ellos los presentaré como tal 🙂

          No obstante tengo en cuenta tu comentario tío, tomo nota!

          1. Claro que sí, no se pone en duda, son auténticos cracks del SEO lo mires por donde lo mires, no es discutible eso es un hecho.
            Como apunte y con ánimo de hacer grande el blog, más si cabe, es solo una percepción que mira al futuro cuando digo que expresiones del tipo «el que más sabe de SEO» ó «sabe mucho de SEO» desvirtúan el hecho, si sabes de SEO y conoces el sector sabes perfectamente que lo son, muy cracks me refiero, teniendo en cuenta que el 99% de los que leemos éste blok, cuanto menos lo sabemos, el otro 1% seguramente se haya colado aquí pensando que esto iba de otra cosa.
            Un placer comentar.
            Saludos!

            🌐 Mi Web: http://manuduque.com

  2. Estupendo el nuevo blog y estupendo el nivel de invitados iniciales Dean.
    Como siempre, Álvaro aportando a la comunidad y mostrándonos cosas super interesantes, leas esto en el año que lo leas siempre es aplicable, pues siempre está compartiendo!

    1
    1. Gracias por valorarlo Martín

      Hay un nivel muy galáctico en mis primeros autores invitados, eso es cierto

      Aunque también te digo, vendrá gente no solo reconocida, si no jovenes promesas del SEO que creo que se deben dar a conocer

      Pronto

  3. En realidad, siempre ha sido necesario tener presencia en web, redes sociales, foros, periódicos, etc.
    Esto es una evolución del SEO a hacerlo más real y no solo técnico.
    Es decir, que con una presencia natural y completa y aportando verdadero valor, debemos ser citados por la IA.
    Muchas gracias por el post Álvaro y Dean!

    🌐 Mi Web: http://soyhectornunez.com

    1
    1. Buenas Hector,
      sí, es lo que debo defendiendo como estrategia de link building desde hace muchos años y esto acaba reforzando el pensamiento. Al final trabajar la visibilidad y el SEO de forma holística es lo que te lleva a mejor puerto.

      Gracias a ti por comentar!

      🌐 Mi Web: https://isocialweb.agency

      1
    2. Un gustazo verte siempre por aquí Héctor, de corazón

      Pienso igual que tú

      El SEO se está haciendo cada vez más «real» y más integrado en lo que sería una estrategia de negocio y marketing digital y ya no tanto en los trucos de engañar a Google que se enseñaba años atrás. Cutre y obsoleto

      1
  4. ¡Hola, Álvaro! ¡Hola, Dean!

    Me ha encantado el artículo. Es el primero que leo sobre «aparecer en buscadores con IA» sin tanto tecnicismo, bajado a tierra y sin ser un refrito.

    Deberíamos de guardarlo como guía/referencia. Sobre todo aquellos a aquellas personas que comienzan en el Seo. Estamos en un momento de grandes cambios y quien no se adapte se quedará atrás.

    A día de hoy, aparecer en medios o blogs de referencia para personas como yo (por ejemplo) es bastante complicado a no ser que pases por caja a precios desorbitados. Complicándose aparecer en las respuestas generativas.

    Tengo curiosidad en probar visibilidad Ia de Growwer, así que la probaré estos días.

    Y Dean, dale fuego a esa nueva herramienta que le hará sombra a Ahrefs. ¡¡Ya estoy deseando probarla!!.

    1. Gracias por el feedback David, me encanta cuando dices que por fin no es un contenido tipo refrito respecto a aparecer en la IA

      Pienso igual tío, lo pensé cuando lo leí por primera vez! tiene un enfoque menos visto, ir por la parte de autoridad la verdad : )

      Ya me contarás que opinas de Growwer, yo he comprado durante años ahí y super bien la verdad

      Y gracias tío, estamos trabajando a lo bestia en la parte de link building, creo que llegará a final de año, pero será (o eso espero9un antes y un después enorme en la herramienta

      1
  5. Una pasada el módulo de visibilidad en IA de Growwer! Se ha convertido en mi herramienta de link building favorita y la base de mi estrategia.

    Nada que añadir a la información que Álvaro aporta en torno a la importancia de trabajar la reputación online más que nunca para ganarse a la IA. Totalmente de acuerdo!

    Un placer leer estos últimos posts con invitados de tan altísimo nivel.

    🌐 Mi Web: https://alejandrosaura.com

    1. Gracias Alejandro! por pasar a dar tu opinión de un usuario de la solución que propone Álvaro

      Da gusto con lectores así, hacéis mucho más válido y rico el contenido 🙂

  6. Hola Álvaro! Hola Dean!

    Ayss cómo me gustan a mi los contenidos que tienen que ver con la IA… Es un tema del que estoy leyendo muchísimo y es un placer poder leerte en este blog Álvaro.

    Dicho esto paso con mi reflexión del tema 😉

    La irrupción de la IA en el SEO bajo mi punto de vista es una adaptación de los fundamentos del SEO. Es decir, la parte técnica sigue importando para que la IA rastree nuestros contenidos, además de mantener contenido de calidad, autoridad y experiencia de usuario.

    La IA no se lee las páginas enteras, va extrayendo fragmentos específicos de varios sitios, así que tenemos que conseguir que nuestro contenido sea una de esas piezas de lego con las que «juega» para que nos mencione. Y estoy totalmente de acuerdo en que la cita es mucho más importante que la posición. De nada sirve estar primero si la IA no te ve fiable y no te cita.

    Ya sabemos, que con la aparición en su día del EEAT, la autoridad ya tenía su peso, pero ahora es más crucial que nunca!! Creo que la clave está en trabajar la marca(personal o de negocio) y conseguir menciones: entrevistas, guest posting… vaya el SEO offpage de toda la vida! Lo mejor, es que, si no estoy confundida, esas menciones ahora ya no necesitan estar enlazadas.

    En cuanto al contenido, ya no debemos enfocarnos solo a keywords, tenemos que crear contenidos en un lenguaje natural y conversacional. Es decir, respuestas directas tanto para los usuarios como para las «maquinitas». 🤖

    Vaya que yo soy de las que piensa que la IA ni ha matado ni matará al SEO, sino que se ha fusionado con él y ha subido los estándares. Los fundamentos, pilares (o como queráis llamarlos) del SEO siguen funcionando, pero ahora más que nunca toca trabajar la marca. No olvidemos que el SEO siempre ha sido un eslabón más del marketing digital y el SEO + IA para mí significa mayor profesionalización, porque nos obliga a integrar SEO, PR, branding, marketing de contenidos…

    Larga vida al SEO y a l@s SEOS! ❤️

    🌐 Mi Web: https://sirimiridigital.com/

    1. Siempre es un placer leerte como comentarista Amaya, de corazón

      Por cierto, me gusta la web que te has currado en Surimidigital

      Sobre lo que comentas del EEAT, guest blogging, citaciones, entrevistas etc, es curioso porque yo pienso de base algo muy parecido, pero luego pienso… ostras, si fuera así mi blog solo «por ser Dean Romero» debería rankear todo como un misil nada más ser publicado y te aseguro que no es así

      Factores clásicos de SEO afectan

      Dentro de poco voy a empezar una estrategia de link building en este blog y estoy bastante seguro de que eso mejorará sensiblemente los rankings

      Si toda la movida EEAT fuese tan precisa solo tener mi branding (si pones mi nombre en Google verás que Google lo reconoce como una entidad con mogollón de información enriquecida) debería bastar (entre comillas)

      Eso si, el SEO cada vez más es marca

      Aunque poca gente sabe hacer marca, si te digo la verdad

      1. Hola de nuevo!

        Entiendo perfectamente lo que dices del EEAT y de que aunque Google te reconozca como entidad y tengas una marca muy consolidada no es garantía de que tus contenidos, por el hecho de ser Dean, rankeen como un misil nada más publicarlos, pero también te digo, por la parte que me toca, me alegro saber que los peces gordos tampoco lo tenéis tan fácil! 😉(sorry) de ser así, sin duda sería una gran desventaja para los que estamos empezando o “peces pequeños” intentando hacernos un hueco en el sector.
        Esto demuestra que el SEO sigue siendo estrategia, constancia y mucho mucho curro (te suena aquello de “picar piedra”??? Jajjaja de donde la habré sacado 🤔 😂)

        Hablando de marca, tenéis pensado sacar algún curso sobre esto en SEOWarriors??, creo que sería algo muy valioso, cada vez es más necesario y no siempre sabemos cómo empezar…

        Gracias por el comentario sobre mi web. Es un proyecto que estoy construyendo poco a poco y con mucho cariño. Aún le faltan varias cosillas por pulir, sobre todo en la parte del “Sobre mi”, donde precisamente debería empezar a trabajar más mi EEAT añadiendo por ejemplo, el directo que hice con vosotros en DinoRANK o la participación activa en skool de dinorank. Al final todo suma 😊

        Siempre es un placer debatir contigo!

        Un abrazo

        🌐 Mi Web: https://sirimiridigital.com/

        1. Picar piedra a tope Amayita!! jejeje, lo tengo escrito en la pared de la oficina

          curso sobre EEAT o sobre creación de marca? (lo segundo es brutalmente amplio)

          de EEAT tenemos un curso de hace un tiempo de Carlos Pulido, que aunque tiene algo de tiempo es uno de los cursos mejor valorados de la plataforma

          dale caña a ese sobre mí sonrisa bonita
          1 abrazo

          1
  7. Hola. Muchas gracias por artículos de tanto valor.
    En un ecosistema saturado de contenidos similares, la IA empieza a valorar fuentes con datos propios: encuestas, casos reales, insights de usuarios, etc. Este tipo de información no solo aporta valor diferencial, sino que es difícil de replicar por otras webs… y por la IA misma.
    Abrazo

    🌐 Mi Web: https://altoseo.ar

  8. Gracias Álvaro por tan buen contenido y a Dean por traerlo.

    Voy aportar una mirada un poco pesimista, pero así es como lo veo 😅

    Comparto bastante lo que dice David más arriba.

    ¿Hasta cuánto compensa el esfuerzo de salir a contactar, pagar y aparecer (ya sea como guest post o entrevistas) en esos medios de alto prestigio para salir en las overviews cuando la respuesta ya está dada en esos resúmenes?

    ¿Cuántos usuarios hacen click y van luego a las fuentes?

    Creo que si no es un tipo de búsqueda muy transaccional, donde deban ir sí o sí a tu web a comprar algo, no merece la pena todo el esfuerzo.

    Por lo que cuenta Álvaro en el post, esta era de la IA en buscadores ayuda a las marcas que ya están consolidadas y hace muy cuesta arriba el trabajo de nuevos proyectos con apenas autoridad.

    ¿No merecería más la pena apalancarse en otros medios (RRSS, youtube) para llevar tráfico a nuestros proyectos?

    Gracias Dean por este nuevo blog, me encanta!

    🌐 Mi Web: http://nicolasmonte.com

    1. Gracias por las palabras que me dedicas respecto al blog Nicolas

      Ostras, te prometo que hay muchísimo esfuerzo detrás

      Solo lo haré mientras vea que mis lectores lo siguen valorando y disfrutando

      Entiendo tu punto de vista, respecto a la cantidad de clicks que se hacen en las fuentes (aunque es complicado, porque esa cantidad de clicks dependerá muchísimo del tipo de búsqueda del usuario, es un mundo)

      Youtube, redes sociales… habrá que valorar muchas más formas de conseguir tráfico y que el SEO sea una fuente más

  9. Hola,

    Interesante artículo. Por lo que entiendo todavía usan los resultados de la búsqueda tradicional como la fuentes para reescribir el texto. Así que si el contenido posicionado para esas búsquedas es mediocre (generado por llm, por supuesto), lo que genera el llm también será mediocre. Sitios populares obteniendo más visibilidad.

    Por otro lado, tengo la impresión de que estas empresas les importa un bledo la ética, moral e incluso las leyes. Si yo creo una web que cada contenido es generado por llm a partir del texto de otras páginas, lo rodeo de anuncios y solo pongo los enlaces a las fuentes, dudo que me dejen tranquilo.

    🌐 Mi Web: https://josemimg.com

    1. Buen enfoque Josemi

      en teoría al final según oferta y demanda lo que es mediocre y lo que no lo deberá determinar el usuario o eso se supone que es gran parte del funcionamiento de Google, aunque ahora con la IA las reglas del juego cambien o evolucionen

      sobre el tema legal la IA abrirá un nuevo paradigma posiblemente a futuro, que aún no podemos ni imaginar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dean Romero

Dean Romero con camisa vaquera azul posando frente a una pared blanca.

Soy Dean Romero, cofundador del software SEO DinoRANK y fundador de SEOWarriors.club. Mi obsesión desde 2013 es hacer llegar el SEO a miles de personas. ¿Me acompañas en esta loca aventura? Más sobre mí aquí.

Categorías

¡Los + comentados!

SeoWarriors

DinoRANK

Comunidad seo

Mi historia

Newsletter seo

Hago emails increíbles hablando de SEO y negocio digital todos los días.

Responsable: Blogger3cero SLU. Finalidad: envío posts y comerciales. Legitimación: consentimiento. Destinatario: Active Campaign.
📬 Más de 12.000 lectores ya se han apuntado.